Con más de quinientos años de historia universitaria, Barcelona atrae estudiantes de todas partes. La ciudad ofrece programas de grado y posgrado de alto nivel, y también reconocidas escuelas de negocio que atraen el talento y tienen como objetivos impulsar la creación de empleo de calidad y de valor añadido y el fomento del emprendimiento.
Un compromiso con la salud y la ciencia
El área de Barcelona dispone de una gran red de hospitales universitarios, entre los cuales se encuentran el Hospital Clínic, el Hospital de Bellvitge, el Hospital de la Vall d'Hebron, el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, el Hospital de Sant Joan de Déu, el Hospital del Mar y el Hospital Germans Trias i Pujol, lo cual permite ofrecer a los ciudadanos un servicio médico y asistencial especializado y de calidad.
Además, Cataluña tiene el 22 % de las empresas biotecnológicas del Estado español y un 45 % de las empresas farmacéuticas, encabezadas por las más grandes del sector, todas catalanas: Almirall, Esteve, Ferrer, Grífols, Lacer y Uriach. Cataluña también acoge el 40 % de las empresas de tecnologías médicas de todo el Estado, responsables del 50 % de la facturación total del sector.
En los últimos cinco años, según el informe Biocat 2012, las más de 450 empresas catalanas (biotecnológicas, farmacéuticas, de tecnologías médicas innovadoras y de servicios al sector) han registrado un ritmo de crecimiento que ha oscilado entre el 15 % y el 30 %, hecho que, en el contexto actual de recesión económica, evidencia el potencial del sector.
Cataluña tiene el bioclúster más dinámico del Estado español, que es también una de las áreas más activas del sur de Europa en este campo. Además, en Barcelona y los alrededores también se encuentran tres de las infraestructuras de referencia en Europa: el superordenador Mare Nostrum (Barcelona Supercomputing Center, BSC), el Centro Nacional de Análisis Genómico (CNAG) y el Sincrotrón Alba-Cells, los tres, proyectos punteros que impulsan la ciudad a escala internacional.