Para encontrar de todo
El más característico es el Mercado de los Encants Barcelona - Fira de Bellcaire, uno de los mercados más antiguos de Europa. En el año 2013 se trasladó a un espectacular edificio de nueva construcción, obra del despacho de arquitectura B 720 Fermín Vázquez, en la misma zona de la plaza de las Glòries. Mantiene su espíritu de venta al aire libre, y su elemento más característico es la subasta, que empieza a las siete de la mañana y es única en Cataluña y en Europa. No es un mercado alimentario, pero en él se puede comprar absolutamente de todo: ropa, muebles, antigüedades, electrodomésticos, cosméticos, juguetes, libros... Como dicen desde la asociación de comerciantes: "Desde un botón hasta un cañón".
Otro de los recintos más populares es el Mercado Dominical de Sant Antoni. Se trata de la feria de libros, revistas, postales y videojuegos más grande del mundo. Alojado en el exterior del edificio histórico, las obras de remodelación de este equipamiento han provocado que en los últimos tiempos se haya trasladado bajo una cubierta en la calle de Urgell. Además de puestos de libros de viejo y de ocasión, se puede encontrar todo tipo de revistas, cómics, documentos antiguos, productos de dibujo, minerales o sellos. Actualmente, este mercado ha ampliado su oferta con productos multimedia.
En Barcelona también se encuentran diversas ferias de almonedistas donde se puede comprar y vender todo tipo de objetos usados, en un principio de entre cincuenta y cien años. Se organizan ferias en el Muelle de Drassanes los sábados y domingos, o en la Gran Vía durante las Fiestas de La Mercè, a finales de setiembre. También hay una feria de almonedistas en Sarrià, todos los martes, excepto en agosto; el Mercado del Vell en la estación de Sants los lunes, miércoles y viernes; y la Feria de Artesanos en la plaza de la Vila de Madrid, en Ciutat Vella, donde se pueden encontrar ornamentos artesanales y pequeños objetos decorativos todos los sábados del año excepto en julio y en agosto, de 11.00 a 20.30 horas.
Igual que en muchas otras ciudades europeas, en la capital catalana también hay una buena cantidad de mercados de pulgas, que proponen una nueva manera de comprar, basada en el intercambio y el reciclaje. Uno de los más populares es el Lost & Found Nacido en el 2007, es uno de los mercados de segunda mano más consolidados de la ciudad. Es una mezcla entre el Queensday de Ámsterdam y las garage sales de los Estados Unidos. Su funcionamiento es bien sencillo: se trata de un mercado de libre acceso en el que cualquier persona puede participar aportando libros, roba, música, cómics, productos informáticos, juguetes, ideas o conocimientos. Otro bastante popular es Flea Market,un mercado de segunda mano que se instala cada segundo domingo de mes en la plaza de Blanquerna. En él se pueden encontrar pequeños tesoros en forma de libro, discos, ropa, complementos de moda... Su lema sirve para aclarar dudas: “One man’s garbage is another man’s gold” (“Aquello que alguien rechaza puede ser para otro”).